Gustavo
Gutiérrez Acuña / DRI/ 02-12-2016, a las 12:30 pm.
La
Dirección de Relaciones Interinstitucionales (DRI) de la Universidad del Zulia
celebra su vigésimo segundo aniversario de constante trabajo para fortalecer la
vinculación de la institución con su entorno.
Modesto
Graterol Rivas, director de relaciones interinstitucionales de LUZ, aseguró que
durante los últimos años se han diseñado estrategias para mejorar el
relacionamiento de la universidad con el sector externo, a través de las
funciones básicas universitarias (Investigación, docencia y extensión).
 |
|
Graterol recalcó los logros del 2016 |
|
"Durante
el 2016 hemos incrementado la movilidad académica de nuestros estudiantes,
profesores e investigadores; situación que habla muy bien de la calidad de la
enseñanza en LUZ, y del talento humano que la conforma", apuntó Graterol.
En
el caso estudiantil dos bachilleres han ganado becas en el programa Global
Ugrad, auspiciado por el gobierno de los Estados Unidos; también se conoció que
LUZ lidera la movilidad estudiantil con Chile, en los últimos dos años, 16
jóvenes han cursado estudios en el país austral. Otro de los talentos que ha
representado a LUZ en el exterior fue Luis Eduardo Hernández, estudiante del quinto semestre de Bilogía
Pura en la Facultad Experimental de Ciencias, quien representó a Venezuela en
la Convención Mundial del Futuro en Washington. Hernández presentó un ensayo
con su visión acerca de cómo será el mundo en el año 2050.
El
área docente y de investigación también ha incrementado la representación de
LUZ en programas de becas promovidos por gobiernos y agencias de cooperación de
países como México, Chile, Colombia, Japón y la Unión Europea, entre
otros.
Participación internacional
El Director de Relaciones
Interinstitucionales de LUZ asegura que el éxito de una institución
universitaria está asociado a su capacidad para interactuar en diálogos
científicos ampliados, que dejen las concepciones estrictamente locales e
incorporen a sus funciones académicas, investigativas y de extensión, la
dimensión internacional.
"La
vinculación de LUZ con otras universidades del mundo ha permitido aprender
juntos compartir experiencias comunes, y
con ello, contribuir al desarrollo del recurso humano y la proyección del
conocimiento generado en la institución", afirmó Graterol.
Durante el 2016, LUZ ha afianzado sus relaciones con
diversas instituciones de educación universitaria de Colombia con diversas
actividades académico - científicas, la más reciente la conferencia "Redes de
investigación en el contexto de la economía del conocimiento", presentada por
el Director de Relaciones Interinstitucionales de la institución, para inaugurar la Semana de la Investigación
en Archivística, promovida por la Universidad de la Salle, en Bogotá. LUZ
también ha sido invitada a participar próximamente en las actividades de la Red
Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior, que tendrá un
encuentro los días 24,25 y 26 de noviembre.
Experiencias Latinoamericanas
Este
año permitió reunir a investigadores de la región durante el evento
Experiencias Latinoamericanas y del Caribe 2016, en el que se compartieron las
experiencias de integración y gestión de relaciones interinstitucionales,
además de promover y fortalecer la cooperación internacional en Latinoamérica y
el Caribe, así como visibilizar la internacionalización de las instituciones de
educación universitaria.
|
 |
|
La comunidad zuliana asistió a las actividades |
Durante
el acto se recalcó la necesidad que las casas
de estudios universitarios impulsen la creación de programas conjuntos de
investigación, programas de titulación conjunta que incentiven la movilidad
académica internacional en el que fluya el conocimiento, la ciencia, la
tecnología y la investigación.
Aniversario
Para
celebrar los 22 años se organizaron diversas actividades, entre las que
destacan: un taller de oratoria, realizado el pasado 01 de noviembre, en el que
participaron 49 personas. Una eucaristía, el 02 de noviembre, en la participó
la comunidad universitaria, y la entrega de certificados de egreso, el pasado 11 de
noviembre, de una nueva cohorte del Curso Superior en Lactancia Materna.
Con los 33 egresados de la V Cohorte
ya son 217 los profesionales formados para promover y proteger la lactancia
materna en las comunidades del país. En el acto también fueron reconocidos 63
infantes que recibieron lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y
posteriormente siguieron siendo amantados junto a la alimentación
complementaria, incluso hasta después de los 2 años de edad.
|